Publicado el Deja un comentario

Parque Regional del Sureste, Comunidad de Madrid.

Autor: Luis Sitges / Birding, Trekking & Nature

Al sureste de la Comunidad de Madrid se localiza este espacio que alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano.

Sigue leyendo Parque Regional del Sureste, Comunidad de Madrid.

Publicado el Deja un comentario

Es tiempo de berrea

Ciervo

Autor: Luis Sitges / Birding, Trekking & Nature

Desde principios de septiembre hasta mediados de octubre tiene lugar uno de los mayores espectáculos de la península ibérica, el celo de los ciervos comunes conocido como la berrea o brama. Los machos en celo emiten unos berridos principalmente al amanecer, anochecer y durante la noche que es lo que da el nombre a este acontecimiento anual.

Sigue leyendo Es tiempo de berrea

Publicado el Deja un comentario

Motivos para la esperanza: el Ibis Eremita en la provincia de Cádiz

Ibis eremita

Autores: Javi Elorriaga & Yeray Seminario / Birding The Strait

Debido a nuestra actividad como guías de naturaleza tenemos la suerte de poder ver al Ibis Eremita (Geronticus eremita) muy a menudo, tanto en España como en Marruecos. Las personas a las que acompañamos siempre se sorprenden al verlos, y exclaman a menudo sorprendidos: “¡Qué bonitos son!”. Y en ocasiones también: “¡Qué feos son!

Sigue leyendo Motivos para la esperanza: el Ibis Eremita en la provincia de Cádiz

Publicado el Deja un comentario

Algunas especies de aves alóctonas

Obispo coronigualdo

Autor: Luis Sitges / Birding, Trekking & Nature

En esta ocasión os voy a enseñar cuatro especies de aves exóticas que se pueden ver en territorio español y que no son autóctonas. Se las considera aves alóctonas.

En la Lista de Aves de España – SEO Birdlife 2019 estas cuatro especies pertenecen a la categoría C.

Sigue leyendo Algunas especies de aves alóctonas

Publicado el 3 comentarios

El octavo carpintero de España

Pito bereber

Autores: Javi Elorriaga & Yeray Seminario / Birding The Strait

Los pájaros carpinteros constituyen uno de los grupos de aves más carismáticos y populares de nuestra avifauna. La vistosidad de su plumaje junto a su habilidad para trepar y horadar agujeros en los troncos de los árboles, así como el característico tamborileo resultante de esta actividad, son sus principales señas de identidad.

Publicado el Deja un comentario

Albufera de Valencia

Albufera de Valencia

Autor: Pau Lucio – Birdwatching Spain

La Albufera de Valencia con sus 21000 ha de superficie es una de las áreas más importantes para las aves del Mediterráneo occidental. La mayor parte del parque se encuentra formado por campos de arroz, con un periodo de cultivo que comienza con su plantación en mayo, y finaliza con su recolección a finales de septiembre. Este ciclo de cultivo marca en gran medida la abundancia y composición de las aves que podemos observar. A finales de primavera y verano, encontraremos una buena variedad de especies de la familia de las ardeidas como son la Garza imperial, la Garcilla cangrejera o el Avetorillo entre otras. Además, encontraremos especies adaptadas a este hábitat como es el Morito común o la Cigüeñuela.

Sigue leyendo Albufera de Valencia

Publicado el Deja un comentario

Los gigantes de las estepas cerealistas, la avutarda común.

Avutarda común

Autor: Luis Sitges – Birding, Trekking & Nature

La avutarda común son grandes aves pertenecientes a la familia de los Otidae y es el único representante del género Otis. Se la conoce con el nombre científico de Otis Tarda. Hay reconocidas dos subespecies, Otis tarda tarda que está distribuida por Europa, norte de África y oeste de Asia. La otra subespecie es la Otis tarda dybowskii que son los ejemplares del este de Asia.

Sigue leyendo Los gigantes de las estepas cerealistas, la avutarda común.