Publicado el Deja un comentario

Albufera de Valencia

Albufera de Valencia

Autor: Pau Lucio – Birdwatching Spain

La Albufera de Valencia con sus 21000 ha de superficie es una de las áreas más importantes para las aves del Mediterráneo occidental. La mayor parte del parque se encuentra formado por campos de arroz, con un periodo de cultivo que comienza con su plantación en mayo, y finaliza con su recolección a finales de septiembre. Este ciclo de cultivo marca en gran medida la abundancia y composición de las aves que podemos observar. A finales de primavera y verano, encontraremos una buena variedad de especies de la familia de las ardeidas como son la Garza imperial, la Garcilla cangrejera o el Avetorillo entre otras. Además, encontraremos especies adaptadas a este hábitat como es el Morito común o la Cigüeñuela.

Morito común
Bando de moritos comunes en los arrozales.

En invierno destaca el gran número de Aguiluchos laguneros y Aguilillas calzadas que eligen el parque para pasar esta época del año.

Entre los arrozales, destacan tres tancats: Milia, la Pipa y l’Illa. Estos filtros verdes son un paraíso para las aves, especialmente durante la migración. Actúan como un oasis y dan lugar a numerosas observaciones de “rarezas” todos los años.

Garcilla cangrejera
Garcilla cangrejera en plumaje nupcial.

Otro interesante hábitat es la Devesa. Este bosque mediterráneo que separa la playa de los arrozales, y es el hogar de especies tan interesantes como el Búho chico o el Martinete común. Además, numerosas especies de paseriformes descansan en esta zona durante la migración.

No podemos si no recomendar visitar es el centro de interpretación del Racó. Aquí, observaremos durante la época reproductora numerosas colonias de cría de Charranes patinegro, Charrán común, Charrancito, Pagaza piconegra, Gaviota picofina y Gaviota cabecinegra entre otras especies.

Charrancito común
Charrancito común incubando.

El Golfo de Valencia es de vital importancia para numerosas aves marinas. Entre ellas, son principalmente abundantes en la época migratoria e invernal, la Pardela balear, la Pardela Mediterránea, la Pardela cenicienta, Págalos, Alcatraces, así como otras especies.

Así pues, la Albufera de Valencia es una zona de alto valor ornitológico que debemos conservar, y podemos disfrutar a lo largo del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *